Dispositivo
de pipeteo
![]() |
Fuente: https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-laboratorios/tecnica-pipeteo.htm |
Para los procedimientos de pipeteo se debe utilizar un
dispositivo especial. El pipeteo con la boca es estrictamente prohibido, además
que es muy peligroso, aunque la aspiración bucal es uno de los riesgos más comunes que suceden
en los laboratorios y dan lugar a numerosas infecciones en los laboratorios.
Cuando el tapón está muy apretado, se necesita una succión muy
enérgica, con el consiguiente riesgo de aspirar a la vez el algodón, el aerosol
e incluso el líquido. El uso de dispositivos de pipeteo permite evitar la
ingestión de patógenos. (Organización Mundial de la
Salud, 2005)
Deben utilizarse puntas de pipeta obturadas (resistentes a los
aerosoles) cuando se manipulen microorganismos y cultivos celulares.
Las pipetas que tengan los extremos de succión agrietados o
astillados deben desecharse, ya que dañan las juntas herméticas por las que se
insertan en los dispositivos de pipeteo y crean un peligro.
Asas desechables
![]() |
Fuente: https://cientificasenna.com/producto/asas-desechables/
Una de las ventajas de las asas desechables es que no necesitan
ser esterilizadas, estas asas deben colocarse en un desinfectante después de
utilizarlas y desecharlas como material contaminado.
Ropas y equipo de protección personal
|
La vestimenta y el equipo de protección personal actúan como
una barrera para reducir el riesgo de salpicaduras e inoculación accidental. La
vestimenta depende del tipo de trabajo que se vaya a realizar.
Al finalizar el trabajo el operario deberá quitarse las prendas
protectoras y lavarse las manos.(Organización Mundial de la
Salud, 2008)
Batas, monos y delantales de laboratorio
Para una mayor protección se recomienda que las batas de
laboratorio están abotonadas hasta arriba. Por lo general es preferible as
batas de manga larga y abertura trasera y los monos debido a que protegen mejor
que las batas de abertura frontal. Los dentales se pueden llevar por encima de las batas cuando
se necesite una mayor protección contra el derrame de sustancias químicas o
material biológico como sangre o líquido de cultivo.(Organización Mundial de la
Salud, 2008)
![]() |
Fuente:https://www.equipamientolaboral.com/ropa-trabajo/vestuario-sanitario/batas-sanitarias-laboratorios-farmacias |
![]() | ||
Fuente: https://www.climprofesional.com/67-guantes-vestuario-desechable
Gafas de seguridad y viseras
Por lo general se fabrican gafas, graduadas o no, con monturas
especiales que permiten colocar los cristales desde delante. Estos cristales
son de material irrompible y pueden ser curvos o llevar protección laterales.
Para proteger contra salpicaduras e impactos las gafas de máscara deben llevarse sobre las gafas
graduadas normales y las lentes de contacto. Las viseras están hechas de
plástico irrompible, se ajustan al rostro y se sujetan a la cabeza.(Organización Mundial de la
Salud, 2005)
BIBLIOGRAFÍA
Organización Mundial
de la Salud. (2005). Manual de Bioseguridad en el laboratorio. Retrieved
from
https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
Organización Mundial
de la Salud. (2008). MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO. Retrieved
from https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl083-4e.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2002). CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA.
Retrieved from https://apps.who.int/medicinedocs/documents/s16575s/s16575s.pdf
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario