Bioprotección se
refiere a las medidas de protección de la institución y del personal destinadas
a reducir el riesgo de pérdida, robo, uso incorrecto, desviaciones o liberación
intencional de patógenos o toxinas.
Todas estas
medidas deben ser establecidas y mantenidas mediante evaluaciones periódicas de
los riesgos y las amenazas y mediante una revisión y actualización periódica de
los procedimientos.
Un programa de bioprotección debe apoyarse en un programa sólido de seguridad biológica.
Mediante las evaluaciones del riesgo realizadas como parte integral del programa de bioseguridad de la institución, se acopia información sobre el tipo de organismos utilizados, su localización, el personal que necesita tener acceso a ellos y las personas responsables de ellos.
Un programa de bioprotección debe apoyarse en un programa sólido de seguridad biológica.
Mediante las evaluaciones del riesgo realizadas como parte integral del programa de bioseguridad de la institución, se acopia información sobre el tipo de organismos utilizados, su localización, el personal que necesita tener acceso a ellos y las personas responsables de ellos.
OMS, (2005). Manual de bioseguridad en el laboratorio. [Figura]. Recuperado de: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf |
Bibliografía:
OMS, (2005). Manual de bioseguridad en el laboratorio. 3ra edición. Recuperado de: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
OMS, (2005). Manual de bioseguridad en el laboratorio. 3ra edición. Recuperado de: https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario