CÁMARAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA
Las cámaras de seguridad biológica (CSB) están diseñadas para la proteger al operador,
al ambiente y los materiales de trabajo.
Ayudan a mantener el área limpia y libre de partículas y de
contaminantes que alteren el producto o el proceso en el que nos encontremos
trabajando, que afecten la salud del trabajador.
En las CSB se pueden realizar varios procesos como por ejemplo: siembra
de placas de agar, la inoculación de frascos de cultivo celular con pipeta, el
uso de pipetas para dispensar suspensiones liquidas de agentes infecciosos, la
homogenización y la agitación de material infeccioso, centrifugación de
líquidos infecciosos que pueden generar
aerosoles infecciosos.(Organización Mundial de la Salud, 2005)
Estas partículas de aerosol suelen tener un diámetro de 5 um por lo que
nos visibles a simple vista, muchas veces e trabajador no suele darse cuenta de
estas partículas, que pueden ser inhaladas o provocar la contaminación cruzada
de los materiales que se encuentran sobre las superficies de trabajo.
El diseño de os CSB han tenido varias modificaciones, uno de los
cambios más importantes es la adición de un filtro HEPA, estos filtros retiene
el 99,97% de partículas que tienen un diámetro de 0.3 um y el 99,99% de
partículas de mayor o menor tamaño, esto retiene todos los agentes infecciosos
conocidos y garantizar que de la cámara solo sale aire exento de
microorganismos. Otra modificación es dirigir hacia la superficie del área de
trabajo aire que haya pasado por los filtros HEPA, para que no se contaminen
los materiales. (Organización Mundial de la Salud, 2005)
Se han creado tres tipos de CSB que son los siguientes:
Clase I: Este CSB tiene la ventaja de proporcionar protección tanto al
personal como al ambiente, también pueden utilizarse para trabajar con
radionúclidos y sustancias químicas tóxicas volátiles. Aunque este CSB no
ofrece una protección fiable del producto. (Organización Mundial de la Salud, 2008)
A) Abertura Frontal
B)Ventana de Cristal
C)Filtro Hepa de Salida
D)Cámara de distribución de extractor.
Clase II: La CSB
de esta clase proporciona el mismo nivel de protección al trabajador ofrecido
por el de la clase, así como también protege la esterilidad del material que
haya en su interior. En esta clase de CSB se trabaja con agentes infecciosos de
los grupos de riesgo 2 y 3, también con agentes infecciosos del grupo de riesgo
4, utilizando trajes presurizados. Esta clase se divide en dos tipos (A, B). (Organización Panamericana de la Salud, 2002)
- Tipo A: Un ventilador interno
succiona aire de la sala (aire de entrada) hacia la cámara a través de la
abertura frontal y lo dirige hacia la rejilla frontal de entrada. Este aire
entran y forma una barrera que impide la salida de cualquier partícula de la
cámara de trabajo, un 70% se recircula en forma de FL filtrado para proteger
las muestras de contaminaciones externas y/o cruzadas y el 30% restante es
expulsado por la parte superior, previa filtración HEPA garantizándose así
también la protección del ambiente, para el mantenimiento de la entrada de aire
frontal. Adecuada para trabajar con agentes clasificados de nivel de
bioseguridad 1, 2 o 3. Ofrece protección al operador, al producto y al
ambiente. (Organización Mundial de
la Salud, 2008).
- Tipo B: El funcionamiento de este
tipo de CSB es básicamente el mismo con una salvedad: los porcentajes se
invierten, es decir el aire expulsado es el 70% siendo el 30% restante el que
se recircula. Adecuada para trabajar con
agentes clasificados de nivel de bioseguridad 1, 2 o 3. Permite trabajar
cantidades mínimas de químicos tóxicos y radionucleidos. Protección de
operario, muestra y ambiente de toda clase de agentes biológicos de riesgo bajo
y moderado. (Organización Panamericana
de la Salud, 2002)
 |
Fuente: https://bioseguridadifts10.blogspot.com/p/figura-1-156-gabinete-de-seguridad.html
Clase III: Las cabinas de
seguridad biológica Clase III son sistemas completamente cerrados, a cuyo
interior solo se accede mediante unos puertos con guantes, garantizándose así
la completa protección del operario y del entorno y siendo por tanto adecuadas
para la manipulación de patógenos del grupo 4. Disponen de un interlock que
permite la introducción de muestras y material en la cámara de trabajo sin que
se rompa la estanqueidad de la misma. Sistema de filtración, dos filtros HEPA
en seir de extracción y un filtro HEPA en la admisión. La manipulación de los
materiales los realiza el investigador a través de guantes sellados. Protección del operario y
del ambiente contra todo tipo de agentes patógenos. (Organización Mundial de
la Salud, 2008)
|
ELECCIÓN DE UNA CÁMARA DE SEGURIDAD BIOLÓGICA
Para la elección de un CSB
tenemos que ver qué tipo de protección necesitamos como se lo indica en el
siguiente cuadro:
Localización
Se
recomienda situar la CSB en un lugar alejado de la
circulación del personal y de corrientes de aire que puedan provocar
perturbaciones. Por encima de la CSB se deje dejar un espacio de 30 a 30 cm
para que permita medir la velocidad del aire a atreves del filtro de salida y
cambiar ese filtro. También es conveniente dejar un espacio de 30 cm por detrás
y a ambos lados de la cámara para poder acceder fácilmente a todas las partes
de la cámara para las labores de
mantenimiento. (Organización Mundial de la
Salud, 2005)
Operación y mantenimiento
Muchos investigadores
han llegado a la conclusión de que el funcionamiento continuo de la CSB
ayuda a controlar el polvo y las partículas en el laboratorio. Las CSB tienen
que ser encendidas 5 min antes de ser utilizadas y después de terminar el
trabajo para que el aire contaminado sea eliminado del entorno de la cámara. (Organización Panamericana de la
Salud, 2002)
Derrames
En caso de que ocurra un derrame dentro de la CSB, se debe
proceder de inmediato a limpiar, mientras la cámara sigue en funcionamiento. Se
debe utilizar un desinfectante eficaz y aplicarse de modo que reduzca el mínimo
de formación de aerosoles, así mismo los materiales contaminados por el agente
derramado se deben desinfectar o tratarse en autoclave. (Organización Mundial de la
Salud, 2005)
Limpieza y desinfección
Al finalizar el trabajo, todos
los materiales de laboratorio deben sacarse de la CSB, ya que puede
haber proliferación de microbios.
Así mismo las superficies internas de la CSB deben descontaminarse
antes y después de cada uso. Las superficies y las paredes pueden limpiarse con
un paño empapado de un desinfectante. Para un descontaminación final se
recomienda utilizar lejía o alcohol al 70% para una mejor descontaminación en
la superficie de trabajo, los laterales, la cara posterior y el interior de la
ventana de cristal. Finalmente se pasa un paño con agua estéril para quitar la
lejía. (Organización Mundial de la
Salud, 2005)
Equipo de protección personal
Al utilizar la CBS, se debe llevar prendas de protección
personal. Las batas de laboratorio para trabajar en niveles 1 y 2. Para los
niveles 3 y 4 se necesita más protección, por ejemplo los guantes deben
estirarse por encimas de las mangas de la bata, así mismo la bata debe estar
bien abrochada, a parte se debe utilizar mascarillas y gafas de seguridad. (Organización Mundial de la
Salud, 2008)
Alarmas
Las CSB deben estar equipadas con dos tipos de alarmas:
- Alarmas de abertura, estas solo se encuentran en CSB que tiene
ventanas de cristal correderas, indica que el operario ha colocado el cristal
en posición incorrecta.
- Las alarmas de flujo de aire señalan perturbaciones en el flujo
de aire en la cámara que presenten un peligro inmediato para el trabajador o el
producto.
BIBLIOGRAFÍA
Organización Mundial
de la Salud. (2005). Manual de Bioseguridad en el laboratorio. Retrieved
from
https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
Organización Mundial
de la Salud. (2008). MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO. Retrieved
from https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl083-4e.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2002). CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA.
Retrieved from https://apps.who.int/medicinedocs/documents/s16575s/s16575s.pdf